{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Enero registró 50 muertes por accidentes de tránsito, según datos de la Dirección General de la Policía de Tránsito (DGPT).
Si se comparan las estadísticas con respecto al mismo periodo de 2024, ocurrió un incremento de casi el 22%.
En ese periodo del año pasado se registraron 41 decesos.
El director de Tránsito, Oswaldo Miranda Víquez, expresó su preocupación por la cantidad de motociclistas que perecieron en carretera, con 28.
Miranda recordó que de los 505 muertos por accidentes de tránsito en 2024, 271 viajaban en motocicleta, es decir, un 53,6% del total, y en el cual se convirtió en el vehículo con más víctimas mortales en las vías.
“Debemos seguir insistiendo en la educación, en las campañas formativas desde el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), en las labores operativas, desde el cuerpo policial, desde la sanción y desde el llamado a la reflexión”, indicó Miranda.
El exceso de velocidad se convirtió en un problema en carretera porque en enero se registraron 13 muertes, y se convirtió en la principal causa de muerte en 2022, 2023 y 2024.
Eso sí, este asunto fue superado por la imprudencia del conductor durante enero, la cual contabilizó 14 muertes por accidentes.
“La invasión de carril, con 10 vidas perdidas en enero pasado, también tiene, en alguna medida, un vínculo con el exceso de velocidad, con la prisa, con la impaciencia y en esa línea es que se debe trabajar en carretera, más con el inicio del curso lectivo, este 5 de febrero, y con los riesgos que implica conducir a alta velocidad en zona escolar”, concluyó Miranda.
Source
Greivin Granados